Gestión de la Contratación

CONTRATACIÓN ÁGIL Y DINÁMICA

 

Digitalice y exprese en términos de reglas de negocio los contratos de energía y gas con sus proveedores y clientes; luego contraste el contrato vs los consumos y genere una liquidación precisa.

GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Digitalización del modelo contratado cliente / proveedor.

NECESIDAD
SOLUCIÓN
BENEFICIOS
PRINCIPALES FUNCIONES

Los actores involucrados en el proceso de producción, comercialización y transporte de gas y energía requieren definir condiciones complejas de negociación con sus clientes y proveedores, sobre montos de alto volumen monetario y basados en complejos acuerdos de negociación que requieren variables dinámicas parametrizables ( demanda, voltaje, mbtu, kwh, etc) con el fin de aplicarlo según la visión misional del usuario final contemplando y valorando los parámetros del contrato. Adicionalmente se requiere la posibilidad de labores administrativas para modelar el contrato durante su ciclo de vida.

Quick Gas & Energy resuelve la necesidad en tres etapas:
1. Gestionar la información básica del contrato de forma ágil o detallada. Refleja las reglas de contratación acordadas con el cliente o proveedor.
2. Manejar componentes de tarifa que permitan modelar un negocio en múltiples formas y aspectos de cobro, cargos fijos tributarios, otros cargos, etc.
3. Con la combinación de las anteriores etapas el usuario de Quick Gas & Energy tiene la posibilidad de modelar libremente el contrato en el sistema interpretando los acuerdos de negocio con el cliente o el proveedor.
Adicionalmente el módulo de gestión de contratación permite realizar una variedad de labores típicas que se describen con más detalle en la lista de funcionalidades.

  • Altamente parametrizable lo que permite crear condiciones de contratación específicas y a tu medida.
  • Vista desde el cliente y vista desde el proveedor que permite relacionar la entrada y salida del servicio.
  • Múltiples condiciones de servicio a lo largo del contrato.
  • Permite configurar tarifas por días o por periodos completos.
  • Trazabilidad de los cambios de las condiciones del contrato.
  • Control del orden del proceso de contratación.
  • Gestión de la red de distribución de nodos puntos y tramos.
  • Parametrización de unidades de medida, monedas, modalidades de contratación, componentes de tarifa, y condiciones de tarifa.
  • Gestión y cálculo de tarifas con base en estructuras de parejas de cargos.
  • Gestión del contrato cliente/proveedor incluye los agentes, contactos y documentos, puntos de entrega, vigencia y condiciones.
  • Gestión del detalle de la negociación contractual utilizando periodos, rangos y agendas de corte.
  • Indexación de tarifas.
  • Administración de elementos de medición por nodos y estaciones.
  • Gestión de la relación entre los elementos de medición y los puntos de entrega liquidables (estaciones-suscriptores).
  • Administración, carga y automatización de lecturas lo que incluye notificaciones de carga y errores de lectura.
  • Conciliación, cierre, verificación y aprobación de lecturas desde elementos de medición generando históricos de lecturas.
  • Liquidación de consumos y generación de Lecturas liquidables.
  • Liquidación por periodos y agendas de facturación con manejo de divisa y ajustes de cargos normativos, lo anterior generando rastros de auditoría y soportando la ley SOX